Tabla de contenido
Si te dedicas a la construcción o estás interesado en este mundo, debes saber todo lo relacionado con la dosificación del concreto, sobre todo lo que es y lo importante que es, porque todo lo que haces es importante.
El hormigón es una mezcla de cemento, arena, grava, aditivos y agua. Es uno de los procesos básicos más comunes en la construcción, por lo que es importante conocer las cantidades, la dosificación de los materiales, el tipo de material que se va a utilizar y el tipo de hormigón que se necesita.
Por lo tanto, nos centraremos en el hormigón convencional, que es el más común en las obras pequeñas.
¿Qué es la dosificación del concreto?
La dosificación es una de las técnicas más básicas en la construcción y si se quieren conseguir los mejores resultados hay que saber hacerla correctamente.
La dosificación del hormigón no es más que las proporciones adecuadas del material que se va a utilizar para que el hormigón consiga las propiedades que le permitan ser utilizado tranquilamente, estas propiedades son la resistencia, la durabilidad y la adherencia adecuada. El dosificado no es algo que ocurra sin más, se expresa en gramos por metro cúbico y es de gran importancia en la construcción.
Importancia de la dosificación del concreto
Sin una dosificación adecuada del hormigón, este no tendría las propiedades necesarias para ser utilizado y además su uso traería graves consecuencias en la construcción y pondría en peligro la vida de las personas.
El hormigón es la base de una estructura, si la base es defectuosa, toda la estructura en sí está mal, por lo tanto, la dosificación es lo principal en cualquier construcción y debe hacerse con el mayor cuidado y precisión posible.
La importancia radica en la preparación adecuada, si esta falla, las consecuencias serían múltiples. Los constructores deben elegir siempre los mejores materiales, estar atentos a que todo esté en su sitio, en la cantidad adecuada y en el lugar correcto.
Métodos para la dosificación del concreto
Se han desarrollado varios métodos, todos ellos basados en la relación agua-cemento. Cuanta más agua se aplique a la mezcla, más fácil será trabajar con ella, pero carecerá de resistencia y durabilidad, por lo que hay que tener mucho cuidado. Para ello, existe una tabla de dosificación de cemento que ayuda a los constructores.
Esta tabla te ayudará a determinar la cantidad de material que debe utilizar para conseguir los mejores resultados que pueda imaginar. Todo depende de lo que se utilice, es importante que esta tabla sea manejada por todos los trabajadores para obtener siempre excelentes resultados.
Tabla dosificación de concreto
El cálculo de los materiales varía según la especificación, se aumenta proporcionalmente el cemento y se reducen los otros materiales si se desean resistencias más altas se reduce el cemento y aumentan los demás materiales. En la siguiente tabla encontrará los parámetros del hormigón para las resistencias más comunes: 3500 PSI, 3224 PSI, 2500 PSI, 2000 PSI y 1500 PSI.
¿Cómo calcular metros cúbicos de concreto?
Es muy sencillo de calcular, multiplica la longitud X la anchura X la altura. Por ejemplo, si queremos verter una losa maciza de 10 m de largo con un ancho de 6 m y un espesor de 20 cm, ¿cómo calculamos cuántos metros cúbicos (mt3) de hormigón necesitamos?
Tomamos todas las medidas en metros y las multiplicamos, en este caso serían 10 mts X 6 mts X 0,20 mts = 12 mt3. Como sabemos la cantidad de mt3 que necesitamos para verter nuestra losa, podemos calcular las cantidades de material para el hormigón.
¿Ahora si sabes todo sobre la dosificación y su importancia? Te informamos y además te ofrecemos el mejor concreto del mercado. No olvides seguirnos en Instagram y Facebook
Comentarios recientes